viernes, 9 de octubre de 2015



"intentar no deprimirme, incluso tranquilizarme sin dolor"

Superando el sobrepeso

Buenas tardes queridos lectores.


Hoy vengo a hablaros de la impresión que me ha dado un libro publicado en www.wattpad.com , titulado Superando la obesidad: Un camino lleno de sueños y metas.

Es una autobiografía de un chico que pesaba 245 kg (excesivo incluso para un chico de 1'93 cm, como él bien explica) que consiguió su deseo desde pequeño de ser un chico delgado. Prácticamente lo logró él solo con deporte, una alimentación equilibrada y trabajando la autoestima, algo muy importante en la vida. Solo obtuvo ayuda adicional con el Método novaline, lo cual me parece de tener una gran fuerza de voluntad, valentía, coraje, disciplina y constancia. Cosas que yo hasta ayer, que leí su primer capítulo, no tenía respecto al deporte y a la alimentación.

Este chico, sin conocerlo, me ha enseñado varias cosas: Con su libro he visto que no soy la única que siente dolor en el pecho por falta de ejercicio, me ha enseñado a valorar la salud mucho más de lo que ya la valoraba (creedme que la valoro), que no es ningún juego. Aunque yo únicamente tengo algo de sobrepeso, siento muchísimas cosas que él describe como el aferrarse a otras cosas con tal de no hacerte caso a ti mismo de que necesitas hacer ejercicio y comer más sano...etc.

Yo llevo muchísimo tiempo haciendo ejercicio y abandonando enseguida, y noto en la báscula que voy ganando una media de kilo y medio por año, sin ser capaz de pararlo, sin ser capaz de mantenerme y sin ser capaz de mantenerme en el mismo peso. Pero el peso y la apariencia para mí es bastante menos importante que la salud y el bienestar.

Cuando era pequeña mi madre me apuntaba cada año a un sitio diferente para que hiciera ejercicio (ballet, basquet, gimnasia rítmica, natación, etc), y me gustaba, yo se lo pedía. Pero la verdad es que siempre he sido malcomiente y eso me ha estado repercutiendo durante los últimos años. Hace bastantes años que no me puedo apuntar a nada por cuestiones económicas y ya dejé el poco ejercicio que podía (y me imponían) hacer durante las clases de gimnasia del instituto. Las repercusiones que estoy teniendo son varias: aunque en mis analíticas no me sale ningún problema como pudieran ser el colesterol u otros problemas de salud, mi rendimiento es mucho menor que hace unos años y no creo que sea por que me he hecho mayor, aún no tengo los 22. Me siento cansada la mayor parte del tiempo, no tengo mucha energía, acumulo muchos nervios... lo que me produce taquicardías ocasionales y dolor y pinchazos en el pecho casi a diario. Los nervios que acumulo solo se pueden eliminar con el deporte, y soy consciente, pero no me hacía caso a mí misma. Hace varios meses que procuro comer mejor: Tomo avena, no me bebo uno o dos vasos de colacao al día como hacía antes, trato de hacer ejercicio suave al menos una vez por semana (bailar, yoga en mi casa...) pero no consigo apenas resultados. Si sólo fuera por el peso y la apariencia no me importaría esperar a encontrar el momento de apuntarme a un gimnasio económico, porque hacer ejercicio al aire libre tiene inconvenientes como el calor, el frío, el horario y la lluvia.

Pero la verdad es que no puedo más con este dolor y estos nervios, basta ya de esperas. Gracias a Fran (autor del libro) y a otros dos amigos deportistas a los que he pedido apoyo me he decidido a correr todos los días hasta coger el hábito, sean cuales sean las condiciones climáticas, los inconvenientes, los obstáculos, mis propias excusas... Que no cesaré hasta que desaparezcan por completo estos nervios, estos dolores. Y si de paso mejora mi figura, genial, pero no es mi principal objetivo. Ayer ya fue el primer día de muchos.

Agradezco el apoyo de varias personas, ya sea directa o indirectamente. Sólo yo lo voy a conseguir. Sólo yo tengo que ser capaz de no abandonar aunque tenga que volver a empezar una y mil veces. Valdrá la pena.



viernes, 27 de marzo de 2015

Apolo y Dafne: comentario de arte

Comentario de arte: Apolo y Dafne


Se trata de la escultura "Apolo y Dafne", esculpida por Bernini entre los años 1622-1625. Pertenece a los primeros años de juventud de G.L. Bernini, escultor del Barroco por excelencia. Es una escultura de bulto redondo, formada por dos personajes.
Representa a Apolo y Dafne en el momento justo en el que se está convirtiendo en laurel, perseguida por Apolo.
Cupido le lanzó una flecha a Apolo, lo que le hizo enamorarse perdidamente de Dafne. A ella le lanzó una flecha del desamor, lo que la hizo repeler a Apolo, detestarlo, odiarlo sin razón alguna. Dafne, en un momento de desesperación, cuando está cansada de huir de Apolo, le pide a su padre que la convierta en laurel. Esta escultura representa el momento justo de la metamorfosis.
Está hecha en mármol blanco de varios bloques, rompiendo así con la concepción de bloque único de Miguel Ángel.
La técnica es la talla, dejando diferenciadas las texturas del mármol, de la suave y delicada piel bien pulida a la robustez y rugosidad de lo que empieza a ser el tronco del árbol o las ramas de las hojas.
Ésta escultura es muy naturalista. Presenta características del Barroco, pero todavía poco exagerado.
Tiene un buen estudio anatómico en cuanto a los cuerpos, pero resultan todavía un poco idealizados, clasicistas, perceptible sobre todo en el rostro de Apolo. Los cabellos de éste son un poco más realistas, ya que se percibe en él el movimiento, al igual que por el vuelo de paños.
La escultura está realizada para ser vista desde todos los ángulos, pero principalmente para ser vista frontalmente, ya que se puede apreciar el rostro de Dafne durante la metamorfosis.
La luz es generalmente diáfana, pero también tiene ligeros contrastes lumínicos propios del Barroco.
La línea compositiva predominante es la vertical, pero también se aprecia una clara diagonal con los brazos y las piernas de los personajes.
Es una composición abierta, muy típica en el Barroco.
En cuanto al análisis psicológico, se aprecia la ruptura del rostro idealizado, con la expresividad que muestra el rostro de Dafne.
La función es claramente mitológica.
A modo de conclusión, cabe destacar la importancia de esta escultura en el repertorio de Bernini, escultor del Barroco por excelencia.


"Hoy vengo a hablaros de la traición: ese plato que se sirve bien frío, a todas horas y en todas partes del mundo"

La vida está llena de traiciones. Cuando crees que ya no te pueden engañar, cuando te han traicionado ya bastante, cuando crees que tienes los ojos bien abiertos ante el peligro... llega la noticia de que alguien te ha estado engañando durante muchísimo tiempo. Te ha mentido, abrazado falsamente, sonreído falsamente, te ha mostrado afecto falsamente, te ha dado una mano "amiga" con algún problema, te ha utilizado. Después de todo esto llegaron las excusas: el trabajo, los estudios, el cansancio, el frío... Un sinfín de excusas. Y yo, sintiéndome culpable: "¿Qué habré hecho mal?" -Me preguntaba. 

Lo único que considero que hago "mal" es ser fiel a mis ideales, a mi persona. Soy sincera, brusca, capulla a veces, pero no soy una falsa. Quien me conoce sabe que soy la persona más sincera del mundo, que nunca miento ni aun sabiendo que la verdad me llevará a la desgracia. Creo que todo el mundo merece la verdad, todos los días, y si creen que es mejor la mentira...ese es el motivo de su hostilidad hacia mí. Les duele la verdad, creen que no me soportan cuando en realidad no se soportan a sí mismos, no soportan el reflejo que les devuelvo de ellos mismos. Es cierto que la verdad para algunos es relativa. Yo muestro mi verdad porque no sé vivir de otra forma, a quien le moleste pues fuera de mi vida, pero yo, que siempre doy la verdad, no merezco la mentira. Mi vida se basa en la REALIDAD. No soporto la mentira, que me hagan vivir una vida que no es la mía, una vida irreal. La detesto de tal forma que me da hasta pánico vivir en una mentira, ya sea toda mi vida o una pequeña parte. Si me quieres, se dice, se demuestra; si me odias se grita; si te soy indiferente ignórame, déjalo claro; si no me soportas, dilo en el momento en que empieces a pensarlo, ponme cara de asco, insúltame.

Si me guardas silencio, si me mientes, si me das a entender por verdad lo que es una ruin mentira... no esperes que no me sienta traicionada. Yo de lo único que soy culpable es de mi gran sinceridad. Por ella he perdido amigos, y los perderé, pero es mi fiel amiga, la que me dice quién merece la pena en mi vida y quién no. Quien no se asusta de mí (o de su propio reflejo) se convierte en amistad verdadera. La mentira te trae falsos amigos, falsa felicidad, una vida irreal y sobretodo una irrealidad de tu persona, mientras que la verdad hace huir a los falsos amigos, te hace ser fiel a tu persona y, sobretodo, consigues una felicidad mucho más plena. La traición... eso jamás lo podría perdonar.


Pd: ¿Sabíais que yo de pequeña era muy mentirosa? Mentía a mi familia, "amigos", profesores. Guardé silencio durante varios años sobre un grave problema. Pero poco a poco fui abriendo los ojos y me di cuenta de que la mentira no te lleva a ninguna parte. Esos años que permanecí callada los sufrí yo sola, en silencio, y mi almohada muchas noches secaba mis lágrimas, en silencio. Un día me armé de valor, dejé de mentir, me enfrenté al problema, dejé de intentar aparentar en la escuela... hasta que dejé de mentir. El proceso fue duro, fue como un despertar tipo El Show de Truman,  empecé a sufrir la verdad, a descubrir quien era yo (largo proceso fue aquel), porque cuando dices tantas mentiras sobre ti al final no sabes cuál es tu verdad. Poco a poco me fui acostumbrando a vivir con la verdad, o más bien a no poder vivir sin ella. El ser humano es mentiroso por naturaleza, es un mecanismo de defensa de nuestro cerebro, pero yo prefiero nadar a contracorriente siempre con la verdad por delante. Me siento más humana, más humilde, más de verdad ante tanta falsedad de este planeta. Podéis llamarlo ego, pero lo cierto es que se llama autoestima.

lunes, 12 de enero de 2015

Gala

Esta es nuestra historia

Todo empezó aquel 18 de marzo de 2010, cuando empezamos a hablar en serio con unos cuantos tochos de mensajes privados de tuenti (tiempos aquellos del tuenti), nosotras los llamábamos biblias . Yo te conté mi grave problema sin conocerte de nada, no sabía en quien confiar en aquel entonces y contigo se me encendió la bombilla y lo hizo sin más - y menuda sorpresa me dí!-. Tú me contaste tu grave problema, y desde aquel entonces somos realmente importantes la una de la otra. Después de aquel día me puso a ver tu perfil de tuenti, y leí que vivías en el País Vasco. Después busqué un mapa de España porque sinceramente no tenía ni zorra de donde quedaba eso -ahora me lo sé de memorieta, mira tú que cosas-. Iba pasando el tiempo, nos contábamos todo, los líos amorosos, los estudios, los problemas con la familia... TODO! Llegó un momento en el que cada vez te veía más influenciable por los de tu alrededor, intentaba que no lo fueras, me frustraba, me sentía impotente, te hacían daño y parecía que no quisieras hacer nada, si una amiga se puede sentir impotente por algo así yo me sentía todavía más al estar en la otra punta de España -Elche, Alicante-. Y hice algo de lo que me arrepiento. Me fui, me alejé de ti. Pero quiero pensar que eso nos hizo bien a las dos. Tú diste un gran paso en tu vida, aunque aún no sabías que necesitarías unos cuantos pasos más y una muy buena hostia para dar el paso definitivo y dejar tu influenciabilidad -me acabo de inventar la palabra- atrás. Lo que yo no sabía es que yo también estaba muy influenciada por algunas personas. A final de agosto di mi gran paso hacia mi nueva vida, les di la espalda y volví a buscarte. No sé que habría hecho si no me supiera tu fijo de memoria, porque había borrado todo. Tú estabas desconcertada, pero yo te lo expliqué y fuiste muy comprensiva. Me diste la gran sorpresa de que vendrías por aquí cerquita de vacaciones con tu novio actual -y espero que el definitivo, menuda joyita te has llevao- y el 5 de septiembre de 2013...


Por fin te pude abrazar. En Murcia capital...










Y en Elche.
 Y no sabes lo que te echo de menos desde entonces. Ahora las dos estamos como nunca, yo feliz como una perdíz, y tú al menos ya no tienes depresión, no te sientes culpable, no te dejas pisar. Eres nueva, Gala 3.0, mejor que la versión pre-hostia. Estoy deseando volver a verte sonreír, así cerquita.

Espero que nuestra historia nos lleve algún día a Hay una cosa que te quiero decir (JAJAJAJAJ)
Te quiero tata <3

Nota: la hostia te la dieron, no te la diste tú, que conste

Catedral de León

Comentario de la catedral de León

Identificación

Se trata de la catedral de León, construida a mediados del siglo XIII. Los valedores de este edificio fueron el Obispo diócesis y el propio rey Alfonso X el Sabio, pero el arquitecto fue Maestro Enrique.
Se trata de una catedral gótica castellana de estilo francés

Descripción

Presenta una planta en cruz latina con los brazos poco destacados. Está dividida en tres naves de la entrada al transcepto, y cinco naves del transcepto al altar mayor. La catedral presenta una cabeza más grande de lo común. Presenta crucero destacado, deambulatorio y seis capillas radiales. Presenta tres pórticos y tres puertas en la fachada lateral.
Los materiales utilizados en la arquitectura gótica son, mayormente la piedra, pero también materiales sencillos como el vidrio (para las vidrieras) o el ladrillo en el gótico bático. Esta catedral concretamente utiliza la piedra en sillares.
Los elementos sustentantes son fuertes pilares circulares adosados con baquetones, en el interior de la catedral y arbotantes dobles que descansan sobre contrafuertes escalonados, al exterior. Esta división del peso permite el predominio del vano sobre el muro.
La cubierta de todo el edificio se realiza mediante bóvedas de crucería: barlongas las de las naves y crucero y radiales las de los ábsides y el altar.
La fachada principal consta de un triple pórtico ojival de arcos apuntados angrelados y adintelados. En las jambas, arquivoltas, tímpanos y partelucas se un destacado trabajo escultórico. Encima del pórtico se sitúa el gran rosetón central con vidrieras. Dos torres flanquean la fachada, diferentes entre sí por motivos de construcción. Están adosadas a las naves laterales. Esta fachada es la menos armoniosa del gótico castellano debido a ello.
La decoración es escasa, pues predomina lo estructural. Solo se ve decoración en pináculos, capiteles y amplias vidrieras en triforio y elevistorio que se adaptan a una tracería de arcos y tetrafolios inscritos en círculos. Las vidrieras están policromadas con colores vivos y dejan pasar luz natural y crean una luz artificial gracias a su colorido, convirtiendo así la catedral en un espacio muy luminoso. En las vidrieras aparecen representados unas vírgenes blancas y Cristo como Varón de Dolores. Son símbolos de belleza, más realistas y próximas al espectador que en la pintura románica. La fachada no resulta armoniosa ni simétrica, debido a la diferencia entre las torres y el que estén adosadas al cuerpo central del edificio.

Función

Su función es religiosa, ya que la religión estaba muy integrada en la población. Se utiliza la luz como símbolo de divinidad.

Conclusión

Para concluir, esta catedral es un ejemplo de arquitectura gótica española, aunque no es la más armoniosa. Cabe destacar su autor, Maestro Enrique, también arquitecto de la catedral de Burgos.





Fuentes de información:

Libro de Historia del arte. Editorial Ecir. ISBN 978-84-9826-077-9